Cinco claves para ser un emprendedor exitoso según Michael Bloomberg

Gran parte del éxito de Michael Bloomberg se debe a su actitud emprendedora. En 1982, el actual alcalde de Nueva York abandonó su bien remunerado puesto de trabajo en una consultora financiera para fundar una de las agencias de análisis e información financiera más importante del mundo, Bloomberg.
Michael Bloomberg que actualmente ocupa el puesto 13 de la lista de millonarios de Forbes con una fortuna calculada en 27.000 millones de dólares, mostró desde la red social LinkedIn, un listado de consejos para poder llegar a ser un emprendedor de éxito.
A continuación te dejamos algunos de los consejos más valiosos desde el punto de vista de alcalde neoyorquino partiendo de su experiencia a la hora de construir una compañía desde los cimientos, como alcalde de la ciudad que representa y para formar una fundación filantrópica.
Los secretos del gran emprenedor
- Toma riesgos. La vida es demasiado corta para gastarla evitando el fracaso.
“Nunca me permito mirar atrás, el día posterior al que fundé mi propia compañía basada en una idea no probada todos pensaron que fallaría. El principio era hacer la información financiera accesible para todos, justo ahí, en sus propias computadoras, esto fue antes de que la gente tuviera computadoras. En 2001, cuando debatía para convertirme en alcalde mucha gente me aconsejó no hacerlo, pero una persona me dijo si te puedes imaginar dando un discurso ante la gente de Nueva York ¿por qué no tratar de hacerlo?, ese ha sido el mejor consejo que he recibido y seguido.
“Para trascender debes estar dispuesto a fracasar, debes tener el coraje para perseguir tus objetivos aún con la consciencia de que puedes no alcanzarlos”.
- Crea tu propia suerte. La suerte es parte del éxito, cuanto más duro trabajes, mejor suerte tendrás.
“Lo que sea que decidas hacer, incluso si no es el trabajo de tus sueños, hazlo bien y trabaja duro. Se la primera persona en tu trabajo en la mañana y la última en irte. El trabajo duro crea oportunidades que tu currículum por sí mismo no puede conseguir”.
- Persiste. La perseverancia tiene su recompensa.
“Cuando empecé mi propia compañía fui al centro de la ciudad y compré varios cafés, luego los llevé a Merrill Lynch, nuestro target de negocios. Mi discurso era: ?Hola!, soy Michael Bloomberg y te traje una taza de café, ¿podría conversar contigo? Incluso si la gente no sabía quién era o qué hacía ahí, siempre recibía el café. Yo regresaba cada día tratando crear una relación con ellos, eran mis clientes potenciales. Aprendí sobre la audiencia para mi producto y lo que realmente necesitaban. Tres años después de empezar con Bloomberg. Merrill Lynch compró 20 terminales y se convirtió en nuestro primer cliente”.
- Nunca dejes de aprender. Una de las cosas más importantes en cualquier lenguaje es el poder de la pregunta.
“El mundo está lleno de personas que ha dejado de aprender y que piensa que lo ha resuelto todo. Seguro todos conocen alguien así. La palabra favorita de esas personas es ‘no’, ellos te darán siempre un millón de razones por lo que algo no puede o no debe hacerse. No los escuches, no les tengas miedo y no te vuelvas uno de ellos. Hacerlo es dejar de lado la posibilidad de explotar tu potencial y cambiar al mundo”.
- Comparte. El éxito y el fracaso son responsabilidades que asume uno mismo. Sólo podrás tener éxito si compartes tus ganancias con otros y al final del día pregúntate, ¿estoy haciendo algo diferente en la vida de los otros?
“Mi primera donación de caridad fue un cheque por 5 dólares a mi Alma Mater Johns Hopkins no mucho tiempo después de graduarme, se sintió muy bien y seguí donando. Mientras más grandes fueron los cheques más grande se sentía el espíritu. Quizá tú no tienes la riqueza para donar, pero puedes compartir tu tiempo y talento, lo único que tienes que hacer es estar dispuesto a abrir puertas a otros”.
Para más información te recomendamos que sigas a Michael Bloomberg a través de su perfil en LinkedIn para seguir conociendo de primera mano su forma de hacer las cosas y de seguir reinventándose.
Hello Web Admin, I noticed that your On-Page SEO is is missing a few factors, for one you do not use all three H tags in your post, also I notice that you are not using bold or italics properly in your SEO optimization. On-Page SEO means more now than ever since the new Google update: Panda. No longer are backlinks and simply pinging or sending out a RSS feed the key to getting Google PageRank or Alexa Rankings, You now NEED On-Page SEO. So what is good On-Page SEO?First your keyword must appear in the title.Then it must appear in the URL.You have to optimize your keyword and make sure that it has a nice keyword density of 3-5% in your article with relevant LSI (Latent Semantic Indexing). Then you should spread all H1,H2,H3 tags in your article.Your Keyword should appear in your first paragraph and in the last sentence of the page. You should have relevant usage of Bold and italics of your keyword.There should be one internal link to a page on your blog and you should have one image with an alt tag that has your keyword….wait there’s even more Now what if i told you there was a simple WordPress plugin that does all the On-Page SEO, and automatically for you? That’s right AUTOMATICALLY, just watch this 4minute video for more information at. Seo Plugin
Hello Web Admin, I noticed that your On-Page SEO is is missing a few factors, for one you do not use all three H tags in your post, also I notice that you are not using bold or italics properly in your SEO optimization. On-Page SEO means more now than ever since the new Google update: Panda. No longer are backlinks and simply pinging or sending out a RSS feed the key to getting Google PageRank or Alexa Rankings, You now NEED On-Page SEO. So what is good On-Page SEO?First your keyword must appear in the title.Then it must appear in the URL.You have to optimize your keyword and make sure that it has a nice keyword density of 3-5% in your article with relevant LSI (Latent Semantic Indexing). Then you should spread all H1,H2,H3 tags in your article.Your Keyword should appear in your first paragraph and in the last sentence of the page. You should have relevant usage of Bold and italics of your keyword.There should be one internal link to a page on your blog and you should have one image with an alt tag that has your keyword….wait there’s even more Now what if i told you there was a simple WordPress plugin that does all the On-Page SEO, and automatically for you? That’s right AUTOMATICALLY, just watch this 4minute video for more information at. Seo Plugin